JUEGOS DE MESA Y FUNCIONES EJECUTIVAS COMPLEJAS
Si ya has echado un vistazo al dossier Conectar Jugando, habrás descubierto diferentes “perfiles cognitivos” que corresponden a una selección de juegos del catálogo de Mercurio. Las gráficas que allí aparecen nos muestran las valoraciones de un comité de expertos y expertas en psicología, educación e investigación que puntuaron cada juego según si por sus características activarían nuestras funciones ejecutivas frías (básicas y complejas), cálidas y otros procesos cognitivos relacionados como la velocidad de procesamiento o la fluidez verbal. Si todo esto de las funciones ejecutivas te suena un poco extraño, te hablamos más ampliamente de ellas en esta entrada del blog: Resumen de las funciones ejecutivas
Hoy recopilaremos algunos de los juegos de esta selección que destacan por su capacidad para poner a trabajar nuestra planificación, razonamiento y resolución de problemas (funciones ejecutivas complejas). Vamos a empezar con un juego que nos va a dar mucho jugo: Saboteur.
SABOTEUR: estrategia y roles ocultos a partes iguales
El objetivo de este juego es conseguir un tesoro: pepitas de oro. Según el rol (oculto) que tengamos, intentaremos construir conjuntamente el camino que lleve hasta el tesoro, o procuraremos que nadie consiga llegar para que el oro sea solo nuestro. De ahí el nombre del juego, Saboteur, porque entre los enanos de la mina, habrá saboteadores que harán todo lo posible para que se acaben las cartas y ningún enano abra la puerta correcta para alcanzar el botín. Existen dos tipos de cartas en este juego: cartas de construcción y cartas de acción. Las cartas de construcción son las que nos permiten avanzar el camino. Las cartas de acción nos permiten consultar las cartas de puerta para saber dónde está el tesoro, bloquear a otro/a jugador/a para que no pueda construir o salvar de ese bloqueo a otro/a jugador/a o a ti mismo/a.
![](https://hybridgamess.com/wp-content/uploads/2024/03/juego-de-mesa-Saboteur.jpg)
![](https://hybridgamess.com/wp-content/uploads/2024/03/cartas-Saboteur.jpg)
¿Por qué ha considerado el comité que se trata de un juego de planificación, razonamiento y resolución de problemas?
Sabemos que de la entrada a la mina al tesoro hay exactamente 7 cartas de distancia y que las cartas disponibles son limitadas. Si se acaban sin conseguir el objetivo, gana el enano saboteador. Por lo que es necesario gestionar con cabeza las cartas de nuestra mano para ir construyendo camino, bloquear al posible saboteador/a, tener en cuenta los turnos y espacios hasta la meta, colaborar con los posibles aliados/as,… Debemos pensar bien qué pasos pueden llevarnos al tesoro, ejecutarlos, evaluar las consecuencias de estas acciones y adaptarnos a los acontecimientos que van surgiendo.
Para averiguar cuál puede ser el rol del resto de enanos, es necesario analizar sus acciones, fijarnos en los detalles, ir haciendo deducciones, razonar. Si sabes que el tesoro está en la primera puerta porque has usado la carta de mapa y otro enano está dirigiendo el camino hacia la tercera, puedes pensar que:
- No confía en tu palabra porque piensa que eres un saboteador
- Sopesar que quizás tiene ese rol (saboteur) e intenta desviar el camino para que se acaben las cartas sin llegar al oro.
A lo largo de la partida, nos podemos encontrar con diferentes obstáculos: caminos que no llevan a ningún sitio, cartas que bloquean nuestra capacidad de construir, saboteadores muy hábiles engañando,… Y tenemos que ir resolviendo cada uno de estos problemas para llegar a nuestro objetivo colaborando y/o buscando alternativas. Por ejemplo, quizás no tengo una carta adecuada para llevar el camino en la dirección correcta, pero puedo salvar de un bloqueo a una compañera que sí la tiene, empleando mi turno para conseguir alcanzar la meta en equipo. Aunque hay que tener en cuenta que no deja de ser un juego competitivo. Quién pone la última carta que conecta con el tesoro, empieza escogiendo las cartas de pepitas. Y ya se sabe, quién parte y reparte, …